Importancia del perdón

Importancia del perdón

Durante el proceso de duelo por una muerte, es difícil enfrentar los sentimientos de soledad, miedo, frustración e indefensión. Muchas personas comienzan a cuestionar el hecho. Se preguntan por qué tuvo que ocurrir esto y allí pueden comenzar a culparse a sí mismas o a reprocharle al fallecido por qué las ha dejado solas.

Disponer de las cenizas del difunto

Disponer de las cenizas del difunto

Especialistas de la psicología recomiendan decidir qué se hará con las cenizas del fallecido antes de que llegue el momento de la cremación. La razón es evitar complicaciones psicológicas y otros trastornos en los familiares, pues en ocasiones pueden querer conservarlas en el hogar y llevarlas a todos lados como una joya.

Enfrentar la adversidad

Enfrentar la adversidad

Es natural morir; es parte de la vida. Comprenderlo es difícil, duro y triste. Sin embargo, es la realidad: vivimos para morir algún día. Ante este hecho irremediable es importante ser realistas, pues es la única forma de entender lo que sucede cuando un ser querido muere. Además, es la forma de conservar el optimismo y recuperarse ante la adversidad.

Recuperar la armonía familiar

Recuperar la armonía familiar

Cuando ocurre una muerte en la familia cada miembro expresa su dolor y vive el duelo de una forma particular. Es posible que no se comuniquen entre ellos como antes debido al suceso. Sin embargo, la comunicación es fundamental para recuperar la armonía en el entorno y superar la muerte.

El velatorio, una calmada despedida

El velatorio, una calmada despedida

La costumbre de velar a los que han muerto se remonta a la época medieval. En ese tiempo los familiares solían mantener el cadáver por un lapso de tres días en casa, solo que sin la preparación anti descomposición actual. Lo hacían para descartar la catalepsia, un estado que era provocado por el estaño presente en utensilios de cocina, platos y otros objetos.